Para convertir la demanda y la oferta en instrumentos útiles se requiere conocer no solo el sentido en que varía la cantidad demandada u ofrecida cuando cambia el precio, sino también la magnitud de la variación ante los cambios en el precio o en otro de sus determinantes. En otras palabras, lo interesante es conocer la relación cuantitativa entre el precio y la cantidad demandada u ofrecida y para ello se utiliza el concepto de elasticidad.
La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida ante un cambio en alguno de sus factores determinantes. La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a una variación del precio. Se trata de la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación porcentual de su precio manteniéndose constantes todos los demás factores que afectan la cantidad demandada. Una elasticidad alta indica un elevado grado de respuesta de la cantidad demandada a la variación del precio, y una elasticidad baja indica una escasa sensibilidad a las variaciones del precio.
Entre los factores condicionantes de la elasticidad-precio de la demanda se encuentran el tipo de necesidades que satisface el bien, si es un bien de primera necesidad los valores de la elasticidad serán reducidos; por el contrario, los bienes de lujo tendrán valores de elasticidad elevados. En cuanto a los bienes de fácil sustitución tendrán una elasticidad precio de la demanda elevada. Por su parte, los bienes que tienen una importancia considerable en el presupuesto de gastos tendrán una demanda mas elástica y cuanto mayor sea el período considerado mas elástica será la demanda debido al efecto adaptación de la conducta de los consumidores a los cambios en los precios.
La demanda es elástica si la elasticidad precio es mayor que uno, unitaria si es igual a uno e inelástica si es menor a uno. De forma genérica puede afirmarse que la elasticidad de una función en un punto es la elasticidad de la recta tangente a la función en ese punto y equivale a la razón entre la distancia sobre la recta desde el punto hasta el eje de las abscisas y la distancia sobre la recta desde el punto hasta el eje de las ordenadas. Mientras que la elasticidad arco de la demanda mide el grado de respuesta de una variable calculada entre dos puntos de una función.
Al empresario le interesa conocer como se verá afectado el ingreso total que la empresa obtiene como consecuencia del cambio en el precio. El sentido del cambio del ingreso total cuando varía el precio depende de la sensibilidad de la cantidad demandada y esto se expresa mediante el concepto de elasticidad precio de la demanda. Para que el aumento de la cantidad demandada compense el efecto de la reducción del precio sobre el ingreso total, la cantidad demandada debe ser lo suficientemente sensible al precio, es decir, la elasticidad de la demanda debe ser mayor a la unidad. En caso contrario cuando la elasticidad de la demanda sea menor que la unidad, el aumento de la cantidad demandada no compensará la reducción del precio y el ingreso total se reducirá. El ingreso total de los vendedores o lo que es igual el gasto total de los consumidores se maximiza en el punto en el que la demanda tiene elasticidad unitaria.
La cantidad demandada de un bien no solo muestra sensibilidad ante los cambios en el precio del propio bien, sino también ante alteraciones en los precio de ciertos productos que están estrechamente relacionados con el. Se requiere entonces de una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante las variaciones de los precios de los precios relacionadas con este. Esta medida es la elasticidad cruzada de la demanda, que mide las variaciones de la cantidad demandada de un bien, ante variaciones de los precios de otro bien. La elasticidad cruzada de la demanda puede ser positiva o negativa será positiva si las variaciones del precio de un bien afecta significativamente la cantidad demandada del otro bien. Es decir los bienes son sustitutivos. La elasticidad cruzada de la demanda será negativa cuando el aumento del precio de un bien provoque una reducción en la cantidad demandada del otro bien. Se trata de bienes complementarios.
La respuesta de la demanda a los cambios del ingreso se mide por la elasticidad ingreso de la demanda que se define como el cambio porcentual de la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual del ingreso. Un bien normal es aquel cuya elasticidad ingreso de la demanda es positiva, un bien inferior es aquel cuya elasticidad ingresos de la demanda es negativo. Un bien de lujo tiene una elasticidad ingreso mayor que uno y un bien necesario tiene una elasticidad ingreso de la demanda menor que uno.
La elasticidad precio de la oferta indica como responden los mercados a los cambios en el ingreso o en cualquier otro factor que desplace la curva de oferta. La pendiente positiva de la curva de oferta se debe a que los productores ofrecen más de un bien cuando sube su precio. La elasticidad precio de la oferta de un bien está condicionada por la flexibilidad de los vendedores para alterar la cantidad que producen del bien.
Otro determinante de la elasticidad precio de la oferta es el periodo considerado. La oferta es más elástica a largo plazo que a corto plazo. A corto plazo las empresas no pueden modificar sus instalaciones para producir una mayor cantidad de un bien, por lo que la cantidad ofrecida no será muy sensible. A la largo plazo sin embargo las empresas pueden dotarse de instalaciones más amplias y construir nuevas fábricas para producir más, la oferta es elástica cuando su elasticidad es mayor a la unidad, por el contrario la oferta es inelástica cuando su elasticidad es menos que la unidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario